Written by 08:43 Internacional

EE.UU. Reconoce el Esfuerzo Más Intenso de México en la Lucha Contra el Peligroso Tráfico de Fentanilo y sus Graves Consecuencias Sociales

EE.UU. Reconoce el Esfuerzo Más Intenso de México en la Lucha Contra el Peligroso Tráfico de Fentanilo y sus Graves Consecuencias Sociales

En un encuentro con periodistas en Ontario, Canadá, después de participar en la reunión del G7, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. La colaboración entre ambos países ha sido clave para frenar el flujo de esta droga mortal que ha causado miles de muertes y devastaciones en las comunidades.

Rubio enfatizó que México está haciendo más que nunca para detener el tráfico de fentanilo hacia la Unión Americana. Según él, la cooperación entre los dos países es excelente y han logrado importantes avances en la lucha contra esta amenaza. “México ha demostrado ser un verdadero aliado en esta lucha”, aseguró el secretario de Estado.

La adicción a la fentanilo, conocida comercialmente como Goodfellow’s XL o China White, es una epidemia en crecimiento que ha afectado a millones de personas en todo el mundo. Esta droga sintética y potente puede causar un efecto adictivo intenso y una muerte rápida y dolorosa.

La campaña contra el tráfico de fentanilo en Estados Unidos ha sido liderada por el Departamento de Justicia y la Agencia Antidroga y Prevención del Abuso (DEA). Sin embargo, la colaboración con México es fundamental para combatir este problema, ya que una gran parte del fentanilo ilegal se produce y distribuye en ese país.

Los agentes de aduanas estadounidenses han notado un aumento significativo en la cantidad de paquetes conteniendo fentanilo que intentan entrar al país desde México. Según Rubio, el gobierno mexicano ha tomado medidas importantes para detener este tráfico y asegurar que los traficantes no puedan aprovechar las debilidades en su sistema judicial.

“Estamos trabajando muy estrecho con nuestros homólogos mexicanos para compartir información, mejorar la coordinación y fortalecer nuestra capacidad para detectar y detener el tráfico de fentanilo”, destacó Rubio. “México es un país fundamental en esta lucha y estamos agradecidos por su compromiso”.

Aunque se han logrado algunos avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo, la situación sigue siendo grave. La DEA estima que hay más de 50 millones de personas adictas al fentanilo en Estados Unidos y que cada semana muere alrededor de 500 personas como resultado directo de esta droga.

La lucha contra el tráfico de fentanilo es un esfuerzo conjunto entre los gobiernos, las instituciones y la sociedad civil. Es importante recordar que la adicción a la fentanilo no solo afecta a los individuos, sino también a sus familias y comunidades.

En este sentido, la cooperación entre Estados Unidos y México es fundamental para abordar este problema. “No podemos abordar esta epidemia sola”, dijo Rubio. “Necesitamos trabajar juntos con nuestros aliados internacionales para detener el tráfico de fentanilo y ayudar a las personas que están sufriendo”.

La lucha contra el tráfico de fentanilo es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede ser efectiva en la lucha contra los problemas globales. La colaboración entre Estados Unidos y México ha demostrado ser un modelo para otros países que también se enfrentan a este problema.

Close