Written by 08:39 Nacional

México en Llamas: La Violencia del Estado contra la Revolución Ciudadana

México en Llamas: La Violencia del Estado contra la Revolución Ciudadana

La mañana del 15 de noviembre de 2025, la Ciudad de México se convirtió en el escenario principal de una jornada de protestas masivas y tensa, que involucró a más de 80 ciudades del país. La movilización, convocada por la Generación Z junto con otros sectores ciudadanos, médicos, docentes, madres buscadoras y agricultores, surgió como una respuesta al descontento generalizado sobre la situación política y social en el país.

La protesta comenzó temprano, cuando miles de personas se reunieron en la zona del Zócalo para exigir cambios políticos y sociales. Entre los participantes había jóvenes que habían crecido en un México marcado por la violencia y la injusticia, así como adultos que buscaban mejorar las condiciones laborales y de vida en el país. La marcha se convirtió en una expresión de descontento contra el gobierno y sus políticas, que muchos consideran responsables de la creciente desigualdad social y económica.

La marcha comenzó pacíficamente, con manifestaciones y gritos de protesta, pero hacia el mediodía, la situación se volvió tensa cuando grupos de personas intentaron avanzar en dirección al Palacio de Bellas Artes. La policía, que había sido advertida de la movilización, respondió con fuerza, utilizando gas lacrimógeno y balas suaves para dispersar a los manifestantes.

La confrontación entre los manifestantes y la policía se documentó en vídeo, mostrando imágenes de personas heridas y detenidas. Según informes, al menos 20 personas fueron llevadas a la delegación de Bellas Artes, donde se les aplicaron medidas de protección. La Policía Metropolitana de la Ciudad de México (PMCM) informó que dos agentes resultaron heridos durante la protesta.

A pesar de la violencia y las detenciones, otras ciudades del país experimentaron una movilización pacífica. En Guadalajara, Morelia y León, entre otros lugares, los manifestantes se reunieron en plazas y avenidas para expresar su descontento sin incidentes graves.

La jornada de protestas también fue marcada por la participación de líderes sociales y políticos que apoyaron la movilización. El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Fernández, declaró que “la protesta es un derecho fundamental de los mexicanos” y que “no se puede silenciar el clamor de la sociedad civil”.

La mañana del 16 de noviembre, las calles de la Ciudad de México aún mostraban evidencia de la confrontación anterior. La pregunta que muchos mexicanos están haciendo ahora es: ¿qué cambios pueden esperarse a partir de esta jornada de protestas? Solo tiempo dirá si los manifestantes lograrán sus objetivos y si el gobierno responderá a las demandas ciudadanas.

Close