Written by 08:44 Internacional

EEUU aprueba medidas draconianas contra Petro, principal figura de la crisis política venezolana, acusada de blanquear dinero y financiar grupos armados en el exterior.

EEUU aprueba medidas draconianas contra Petro, principal figura de la crisis política venezolana, acusada de blanquear dinero y financiar grupos armados en el exterior.

En un movimiento sorprendente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones financieras a Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia, y a varios miembros de su círculo político más cercano. La decisión fue tomada después de que el Secretario del Tesoro estadounidense acusara públicamente al mandatario colombiano de ser un líder de la delincuencia organizada.

La lista de sancionados también incluye a Verónica Alcocer, primera dama de Colombia, y su hijo Nicolás Petro. Además, el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, también ha sido objeto de las medidas restrictivas financieras. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), todos estos individuos han sido incluidos en una lista especial que prohibe a cualquier persona o entidad estadounidense realizar transacciones económicas con ellos.

La decisión del Departamento del Tesoro se basa en supuestas conexiones entre los involucrados y grupos criminales colombianos, lo que ha generado una gran polémica en Colombia. Los partidarios de Petro han denunciado la medida como un ataque político motivado por intereses electorales y económicos.

Por su parte, el presidente de Colombia ha negado vehementemente las acusaciones y ha pedido una investigación más a fondo para determinar la verdad detrás estas sanciones. En un comunicado oficial, la Casa Blanca colombiana aseguró que Petro sigue siendo el mandatario legítimo del país y que no hay evidencia alguna de que haya cometido algún tipo de actividad ilícita.

La medida tomada por Estados Unidos ha generado un gran debate en Colombia sobre la naturaleza de las relaciones entre los dos países. Algunos han visto esta decisión como una forma de presionar a Petro para que cambie su política exterior y ajuste su estilo de gobierno, mientras que otros han criticado lo que ven como un ataque injustificado y motivado por intereses políticos.

La sanción también ha generado preocupación entre los diplomáticos colombianos, quienes temen que esta medida pueda afectar negativamente las relaciones bilaterales entre los dos países. “Esto no es solo una cuestión de Petro o del gobierno colombiano”, dijo un funcionario colombiano en un comunicado a la prensa. “Es una cuestión de principios y de respeto mutuo”.

Close